La instalación como elemento de control térmico

La instalación adecuada de la ventana es el elemento que cierra el circuito del sistema de control térmico de la cancelería y es que un buen perfil y un acristalamiento adecuado a las necesidades no son suficientes.

El acristalamiento lleva la mayor y más visible parte de un cerramiento de cancelería, es lógico, su superficie es la más grande, de forma solidaria el perfil juega una parte fundamental pues su transmitancia también es importante, finalmente una instalación adecuada, que no es visible en realidad, determina en gran medida la efectividad del conjunto.

Representación del sistema de control térmico de las ventanas. WINDARQ México

Instalación en Europa

Las ventanas de PVC se instalan siguiendo un procedimiento minucioso debido al código técnico de construcción y al rigor del clima.

El proceso de fijación

Para mantener los niveles de aislamiento y estanqueidad ofrecidos por una ventana, es imprescindible que la instalación en obra la realicen profesionales especializados.

El montaje básico de las ventanas de PVC no difiere mucho con respecto al de las ventanas tradicionales.

Lo normal previo a la fijación consiste en que los marcos (cercos), con las hojas desmontadas, deben colocarse aplomados y nivelados, acuñándolos en diagonal, pero no directamente en las esquinas, porque podría provocar desajustes, descuadres o bloqueo.

Lógicamente, el aplomado, nivelado y acuñado, se deben hacer de la forma más ortodoxa y rigurosa posible, pero claro, esto es así siempre que no exista una indicación en contrario debido a diseños arquitectónicos vanguardistas.

Instalar una ventana

Una vez completado este procedimiento, y habiendo dejado una junta mínima entre marco y material de obra, para que posibilite el perfecto sellado, y que permita que la ventana se sostenga por sí sola, se procede a la fijación, la cual puede ser mediante diversos métodos.

Tipos de fijación

a) Mediante garras

Tradicionalmente utilizada en Europa en vanos de obra gris, no totalmente terminados los acabados.

El sistema se caracteriza por la utilización de tiras de lámina parcialmente corrugadas de forma de facilitar su adherencia al tabique de la pared. Estas garras pueden fijarse al marco mediante tornillos o mediante clipado. Hay que procurar que no sean cortas y puedan prender bien en la obra al aplicar el yeso.

Garras metálicas fijación de ventanas, sistema europeo, WINDARQ, mx

Sistema de anclaje mediante garras de lámina galvanizada corrugada, su uso no es habitual en México

b) Mediante tornillos

Este sistema común en algunas construcciones en Europa y España, es parecido al usado en México, se fija el marco de la ventana directamente a la pared, para mayor claridad lo describimos detalladamente en el capítulo siguiente: La instalación de ventanas de PVC en México.

c) Mediante precercos metálicos o de madera

Este es un sistema ampliamente utilizado en Europa, especialmente en las edificaciones de nueva construcción, ente otras cosas, porque permite ahorros importantes de tiempo en los procesos de instalación en obra y porque en algunos casos facilita la estandarización de medidas.

Los precercos o premarcos, son como su nombre lo indica unos marcos especiales de madera, de perfil metálico galvanizado o de perfil especial de aluminio, que se instalan al momento de realizar los trabajos de obra gris, para ello se nivelan, aploman y fijan a los muros por mediación de las garras de anclaje que llevan incorporados y que son similares a las mencionadas en el punta a) anterior de este mismo post.

La fijación del marcode la ventana al precerco se realizará mediante tornillos cuidando, como se explica en el caso de la instalación de ventanas en México del capítulo correspondiente, que los puntos por donde éstos penetren estén bien calzados.

Las secciones de los precercos en el estándar europeo tendrán las siguientes limitaciones:

  • Precercos de madera, sección mínima 35 mm x 35 mm.
  • Precercos de acero, el espesor de la lámina galvanizada no será menor de 1 mm.
  • Precercos de aluminio, el espesor no será menor de 1.5 mm,

Las principales ventajas de este sistema respecto a los anteriores son:

  • Evita errores en la ejecución de los vanos y facilita su medición, nivelado, aplomado y remate, reduciendo así los costos y tiempos del montaje.
  • Independiza el trabajo entre oficios, (albañil-cancelería), agiliza la ejecución de la obra.
  • Se evitan posibles desperfectos en la cancelería al producirse su instalación como remate de la obra y no como parte de la misma, problema muy común en México.
  • Los procesos de instalación no suelen precisar del pretaladrado como cuando se hace sobre el muro.
  • El precerco facilita la rotura del puente térmico entre las caras exterior e interior de la fábrica, mejorando la cualidad térmica del conjunto.

Renovación

Es un caso especial de colocación en el continente europeo, especialmente en edificios antiguos, en el que se utiliza el marco de la antigua carpintería como precerco de la nueva.

Antes de proceder a hacer un montaje de renovación, se comprobará si la fijación del antiguo marco a la pared es resistente y que su estado de conservación sea adecuado para recibir y sujetar la nueva cancelería, es decir que si es de fierro, éste no esté oxidado o que si es de madera, no esté carcomida, apolillada o podrida. Posteriormente se suplementará o reducirá el antiguo marco donde sea necesario, procurando que la base horizontal quede a nivel. Una vez realizado esto, se procederá de la forma indicada en la instalación con precerco, comentada en el punto anterior.

Puntos de Fijación

Los puntos de fijación de la ventana al muro, con alguno de los sistemas reseñados, no pueden elegirse arbitrariamente, se aconseja, de acuerdo al Código Técnico de Edificación de España seguir las siguientes reglas:
1. No hacer ninguna fijación a menos de 20 cm de las esquinas del marco de la ventana, para no forzarlas.
2. La distancia máxima entre fijaciones debe ser 70 cm.

Siguiendo los dos requisitos anteriores, hay que hacer tantas fijaciones como requieran las dimensiones de las ventanas (Una vez fijada la ventana al vano, se aplica en la holgura perimetral un cordón aislante de espuma de poliuretano, que amortigua las dilataciones e impide filtraciones. Deberá ser sellado exteriormente al final del montaje.

Una vez fijada la ventana al muro, se procederá a la colocación de remates y sellado de la ventana. Lo habitual es rematar las juntas exteriores con un cordón de silicón neutro.

Si tienes dudas sobre la instalación de tus ventanas, comunícate con nosotros.

En qué pensar

El menú de enlaces siguiente te lleva a los artículos que conforman esta serie denominada En qué pensar antes de comprar o cambiar ventanas en México, para que puedas tener una noción clara de las mejores opciones disponibles, te sugerimos leer toda la serie.